miércoles, 11 de noviembre de 2009

SELECCION COLOMBIA DE RUGBY






La Selección de rugby de Colombia representa a este pais en las competiciones oficiales.Esta controlada por la federacion colmbiana de rugby.Está en la tercera división de naciones de la IRB.Jugó su primer partido internacional en 1996 contra mexico. Así mismo ha participado en los Sudamericanos B de rugby disputados en diferentes países entre ellos: Paraguay, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela. En octubre de 2006 participó en el VI Suramericano B de Rugby posicionándose en el segundo lugar y en noviembre de este año tuvo una importante batalla con Perú y Brasil en el VII Suramericano B disputado en la ciudad de Lima, terminando en tercer lugar del campeonato.
Los TUCANES como se hacen llamar haciendo alusión a una de las aves más importantes de Colombia, son un equipo conformado por varios deportistas que pertenecen a diferentes clubes del país y entran en una ardua competencia compuesta por trials, pruebas y entrenamiento durante varios meses del año para ser seleccionados.



HISTORIA DE LA SELECCION






Los tucanes y el rugby en Colombia no tiene más de 20 años, cuando instituciones como el Bogotá Sports Club auspiciaron su propio equipo de rugby, que asistía a entrenamientos regulares y realizaba partidos de intercambio con combinados extranjeros. En Medellín en los años noventa se generó también un movimiento rugbístico que incorporó por primera vez a las mujeres. Jugadores y entrenadores extranjeros han contribuido a construir una incipiente pero fuerte tradición en nuestro medio. la Pro Federación Colombiana de Rugby está presidida por el neozelandés Bill Paul. Ha sido muy importante el aporte de los argentinos Álvaro Pérez Veiga, Alejandro López Conde y Belisario Reynal O´Connor, también como entrenadores y formadores.

martes, 10 de noviembre de 2009

FORMACIONES DEL RUGBY

SCRUM





Se escribe "scrum", y se trata de una puja entre ambos equipos por la posesión y posterior juego del balón. Se utiliza esta formación para reanudar el juego a partir de alguna falta o circunstancia determinada del partido. El árbitro fija la línea de formación, y ambos "packs" de jugadores pre-arman la posición entre ellos, y a una orden, comienzan a forcejear contra el "pack" contrario, mientras un jugador del equipo que se vió favorecido con la sanción de "scrum", desde fuera de esa formación, envía el balón con la mano hacia adentro del túnel humano que se ha formado. La idea es que el balón no puede ser tomado de allí hasta que no abandone el "scrum", por eso los jugadores de uno y otro equipo, a la vez que pujan, tratan de retenerlo allí dentro mientras se trata de ganar metros sobre el territorio oponente. Cuando resulta oportuno, uno de los jugadores centrales de ese "scrum", el "hoocker", mediante su pie envía el balón hacia atras, y éste va pasando entre las piernas del "pack" hasta que puede ser tomado por otro jugador desde el piso y así comenzar de nuevo con el avance normal del equipo, a través de sucesivos pases de mano y/o puntapiés, con el objeto de llegar al "ingoal" oponente y anotar un "try".

LINE OUT



El propósito del line-out es reiniciar el juego en forma rápida, segura y equitativa después de que la pelota haya salido al touch o linea fuera de la cancha, usando un lanzamiento entre dos hileras de jugadores.





RUCK


El ruck es una fase del juego en que se forma cuando uno o más jugadores de cada equipo, sobre sus pies, en contacto físico, se juntan alrededor de la pelota que está en el suelo.

MEJOR EQUIPO DE RUGBY DEL MUNDO

NUEVA ZELANDA-(ALL BLACKS)


La Selección de rugby de Nueva Zelanda llamada All Blacks es la selección oficial de rugby representativa de Nueva Zelanda, siendo considerada uno de los mayores mitos en el mundo de dicho deporte y, por supuesto, también en la propia Nueva Zelanda donde el rugby es considerado deporte nacional.
La selección ha ganado la
Copa Mundial de Rugby en una ocasión (1987) y ocho veces el torneo de las Tres Naciones siendo el país que más oportunidades lo ha obtenido, a su vez han completado el Grand Slam (triunfos sobre Inglaterra, Irlanda, Gales y Escocia) en dos oportunidades. Actualmente la selección del país está posicionada en el primer lugar del ranking internacional del Rugby.
HISTORIA DE LOS ALL BLACKS
La tradición se remonta a 1905 cuando, una selección nacional de jugadores neozelandeses realizó una gira por las Islas Británicas primero y posteriormente se extendió a Francia y América. En esta gira se enfrentó contra lo más selecto de los clubes ingleses, galeses, escoceses e irlandeses de rugby, así como a los poderosos combinados nacionales. La gira duró más de seis meses (Septiembre 1905 - Febrero 1906) y los denominados The Originals, disputaron 33 partidos, ganando 31, empatando 1 y perdiendo un solo partido, contra Gales.
La impresión que dejaron en la patria del rugby fue tan grande, que desde entonces Nueva Zelanda ha sido ininterrumpidamente considerada como una de las más grandes potencias del rugby. Durante esta gira, además, se fraguó el nombre que hoy en día recibe la selección de Nueva Zelanda, los All Blacks (todos negros).
También existe la teoría sobre el nombre de "All Blacks" como una degeneración de la expresión "All Back", como referencia a que los jugadores volvieron a Nueva Zelanda después de su gira triunfal. Contrariamente a lo que se cree, este nombre no se debe a la indumentaria que llevaban los jugadores de Nueva Zelanda, sino a la peculiar forma de entender el rugby de sus jugadores, en la que todos parecían zagueros (All Backs), dispuestos a jugar "a la mano". Esta característica del juego, vigente aún hoy en día en Nueva Zelanda, hace de los All Blacks un referente en el rugby equivalente al de la selección de Brasil en el fútbol. Con el tiempo, el nombre se tergiversó y de All Backs se pasó a Old Blacks.

MEDIDAS DE UNA CANCHA DE RUGBY




Las dimensiones del campo de juego son: como máximo 100 mts. de largo, o 91 mts como mínimo; cada in-goal de 22 mts de largo máximo, siendo la mínima el 10% del largo mínimo (9,1 mts); 70 mts. es el ancho máximo y 65 mts. el mínimo.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

HISTORIA DEL RUGBY





Se cree que el rugby nació como muchos otros juegos, de la imaginación de los antiguos griegos, pero adquirió su carácter de justa deportiva en Francia. Desde épocas remotas se practicaba en ese país un juego en el que dos equipos se disputaban la posesión de una pelota en cuyo interior se había introducido el premio para los vencedores.

Sin embargo, se cuenta que el Rugby fue inventado en 1823 por un estudiante de Inglaterra, William Webb Ellis, de la Rugby School. El juego surgió cuando William Ellis hizo trampas en el fútbol rudimentario que estaban jugando, y tomó la pelota con las manos. Ya se conocían otros antecedentes de realizaciones de juegos en los que intervenían las manos en la actividad lúdica, como por ejemplo el camp que se jugaba en el siglo XV, el hurling de Irlanda y el Jethart Ba' de Escocia.

En 1871 se fundó la Rugby Football Unión y en este mismo año se realizó un primer reglamento, pues ya se había difundido la práctica de este deporte, especialmente en las universidades y escuelas, y a partir de 1872 se comenzaron a realizar eventos anuales, entre Cambridge y Oxford, salvo durante la Primera Guerra Mundial.

A fines del Siglo XIX se estableció el Torneo de las Cinco Naciones: Escocia, Irlanda, Inglaterra, Gales y Francia. En 1908, el rugby se incluyó en los Juegos Olímpicos, y posteriormente en 1920 y 1924, (en ambos años E.E.U.U. ganó la medalla de Oro), pero no se mostró demasiado interés por este evento.
En 1954 se realizaron los primeros campeonatos de la FIRA, en los que tomaron parte Francia, Italia y España. Éstos no volvieron a celebrarse hasta 1965-1966, pero a partir de esta fecha, se hacen cada año.

Durante la segunda mitad del siglo XX se han desarrollado numerosas técnicas y teorías sobre cómo jugar mejor al rugby y se ha difundido el juego en varios países del mundo.